
Raquel Welch y Marcello Mastroianni en Cinecittà en el decorado de la película Spara forte, più forte, non capisco... (Roma, 1966)
Esa es la imagen que anuncia esta exposición, Los años de la Dolce Vita. Llevaba cerca de dos meses queriendo ir y... ¡Por poco y no lo hago! Está hasta el día 5-6 de enero en el Canal de Isabel II, pero no en el Pº de la Castellana, sino en C/Santa Engracia, 125 (metro Río Rosas, pares)
¡ES FANTÁSTICA! Quizás se deba a mi fanatismo por Italia, pero me pareció genial. Está organizada en 4 plantas, donde se exponen un total de 160 fotografías, diseños de joyas (a los que hay que añadir 3 catálogos de Bvlgari), dos documentales de 70min cada uno (los cuales no pude ver) y vestidos de la época (un Valentino, un Balenciaga y dos Brioni).
Plano general de la exposición
Esta exposición pretende mostrar la Italia (con especial atención a Roma) de los años cincuenta y sesenta, cuando se la consideraba la Hollywood europea. No son fotos de estudio, sino que son fotografías captadas por paparazzi (un paparazzo, varios paparazzi), los cuales buscaban reflejar el esplendor y la alegría de vivir durante los años 50-60 en Roma. Muchos aseguran que la doce vita surgió en Via Veneto.
Richard Burton en el rodaje de Cleopatra, 1963
Lo que más me ha gustado de esta exposición, dejando a un lado la calidad de las fotografías y la organización, ha sido que aporta la información exacta que se precisa para entender la situación en la que se encontraba Roma a mediados del siglo XX. Quizás resulta un tanto escasa en cuestión de "extraer información", pero las imágenes hablan por sí solas, no se necesita mucho más.
Foto derecha: Marcello Mastroianni y Anita Ekberg en La dolce vita, 1960
A propósito de Anita Ekberg, se decía que en La dolce vita reflejaba a la perfección Roma y la esencia de Bvlgari. La tienda principal en este momento de Bvulgari es la que se encuentra en Via Condotti (famosa calle de tiendas de marca, estilo Cartier, Gucci, Dior..., la cual se encuentra en frente de Plaza España y de Trinita di Monti). Bvlgari se caracterizaba por tener un estilo osado, colorista y transgresor, además de que las piedras que utilizaban tuvieran estructuras geométricas, algo más normal en la actualidad pero que en ese momento supuso toda una innovación.
Anna Magnani en la presentación de una colección del diseñador Shubert, 1959
Numerosos profesionales buscaron documentar el auge internacional que empezaba a experimentar Roma, como los escritores, entre los que se encontraba Tennessee Williams. También cabe destacar a esos paparazzi sin los cuales no tendríamos numerosas fotografías, consideradas para muchos las mejores ya que muestran a las personas tal y como son, sin preparación ni mostrando una perfección irreal. Entre ellos, se destaca a dos: Marcello Geppetti y Arturo Zavattini, considerados verdaderos maestros de la fotografía.
Definían el "capturar un instante fotográfico" como el atrapar a una mosca con la mano, sólo algunos la abrían y encontraban una mariposa.
Zavattini capturó la esencia mágica y la autenticidad directa de la atmósfera de rodaje, llegando a decirse que sus fotografías tenían una gran carga poética.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario